Pastoral
El Colegio Belén, de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, es una comunidad educativa, que siendo fiel a la espiritualidad legada por su Madre Fundadora, la Beata Catalina de María Rodríguez, busca formar a todo “el hombre y a todos los hombres” mediante la pedagogía del “amor y reparación” generando un lugar de encuentro (cf. EC 53,55) para todos los miembros que conforman la comunidad, donde puedan crecer y vivir la Fe cristiana.
Por eso, todo trabajo educativo y pastoral es organizado teniendo en cuenta el Reino de Dios y se exterioriza en la búsqueda constante de valores como la vivencia de la caridad fraterna, respeto, solidaridad con los más desposeídos, discernimiento, alegría y esperanza.
El fin de nuestro centro educativo es la formación integral de la persona mediante un proyecto inspirado en el Evangelio, conforme a las orientaciones de la Iglesia y el carisma del Instituto.
¿Cómo nos organizamos en la Pastoral?
El saber científico y el saber de la fe no son contradictorios necesariamente. No son opuestos, antagónicos y excluyentes. Son saberes que pueden integrarse y que pueden y deben entrar en un diálogo maduro y crítico, la educación es un acto de evangelización donde se relaciona la fe con la vida, en sus diversas facetas.
La principal tarea de este equipo de trabajo es llevar a cabo y evaluar periódicamente el itinerario Catequístico Congregacional, que hemos tomado y adaptado para la realidad de Nuestro Colegio. Integran esta dimensión todo el Equipo de Catequistas del Colegio y es coordinada por la Prof. Verónica Castellini.
Una acción educativa en clave de pastoral es aquella cuya visión e intencionalidad está impregnada y modelada por los valores y actitudes humano-cristianos, en todas sus actividades y manifestaciones. Esta perspectiva que brota de la experiencia de encuentro personal con Jesús, y que es celebrada con los hermanos, se convierte en un espacio donde se construye, se celebra, se interpela, se profundiza y se intenta vivir desde los valores del Reino de Dios.
La principal tarea de este equipo de trabajo es la elaboración de Momentos Espirituales, Guiones de Misa, Celebraciones Litúrgicas y Sacramentales, etc. Integran ésta dimensión docentes de los tres niveles, alumnas delegadas de pastoral y su coordinadora es la Prof. Romina Orellana.
La escuela católica es una comunidad de creyentes, una comunidad de enseñanza-aprendizajes, una comunidad de vínculos en los que interactúan diversos roles, una comunidad laboral y una comunidad pastoral con un propósito evangelizador. La comunidad es siempre fuente, lugar y meta de toda acción evangelizadora.
La principal tarea de este equipo es trabajar para crear comunidad y fortalecer nuestra identidad carismática, a través de Momentos Espirituales con todos los miembros del Colegio, Jornadas de Formación en el Carisma, Ejercicios Espirituales y Reuniones fraternas. Coordina la dimensión, el Equipo de Gestión.
El que necesita algo de mí es mi prójimo y yo soy el prójimo de otro porque también tengo necesidades: vivimos y sufrimos lo mismo.
La comunidad de la escuela con proyecto de inspiración cristiana no es una simple organización. La relación educativa, desde la perspectiva cristiana, es un ministerio, un servicio eclesial. La principal tarea de este equipo de trabajo es animar las distintas propuestas de servicio: Jóvenes por el mañana, Mej, Jóvenes por el Reino, Misión Gitana y Misión Pampa Mayo. Su Coordinadora es Madre Mariana Bergmann.